Ha sido un año muy difícil, no lo podemos negar. Pero a pesar de las dificultades y a pesar de las sonrisas tapadas, este año queremos que las sientas mas que nunca. Porque aunque no la veas, siempre están ahí: unas sonrisas de agradecimiento, de esperanza, de positividad, de alegría, de amar, de sueños por cumplir, de complicidad, de “juntos podemos”… Porque nos quedan muchos buenos ratos por vivir y muchas emociones que compartir… Porque con una sonrisa, la vida es aun mejor. El equipo de Hospital Santa Elena, te desea una Feliz Navidad y un próspero año 2021.

El emotivo vídeo ‘Estamos a vuestro lado’ que ha sido publicado por el Colegio de Médicos de Málaga
Los médicos jubilados muestran su apoyo incondicional a los facultativos que hacen frente al coronavirus. Protagonizan el vídeo ‘Estamos a vuestro lado’ en el que lanzan mensajes de ánimo a los médicos, extenuados en esta segunda oleada de la pandemia.
Más de 20 jubilados de Málaga y provincia realizan actualmente labores de rastreo de COVID-19 de manera altruista.
El presidente del Colegio de Médicos recuerda que hacen falta más recursos.
Málaga, 18 de noviembre de 2020.-
“Pregonamos a los cuatro vientos el esfuerzo que están realizando nuestros compañeros”
Este es uno de los múltiples mensajes de ánimo que se pueden escuchar en el vídeo ‘Estamos a vuestro lado’ del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). Su objetivo es apoyar a los facultativos que hicieron frente a la primera oleada de la pandemia y que ahora lo siguen haciendo -extenuados- en esta segunda ola: “Cuidaos muchísimo. Sois imprescindibles”, es otra de las frases del vídeo protagonizado por 16 médicos y médicas jubilados/as. Algunos de los cuales se han incorporado de forma voluntaria para aportar su granito de arena en esta pandemia realizando labores de rastreo de posibles positivos de la COVID-19. Concretamente, ya hay más de 20 jubilados realizando esta tarea en Málaga y provincia.
“Es admirable el trabajo que están realizando los médicos y necesitan todo nuestro apoyo. Este vídeo deja patente que la profesión médica está más unida que nunca. Aprovechamos desde el Colegio de Médicos para pedir a las administraciones sanitarias más medios. En esta pandemia todos los recursos son pocos”, afirmó el presidente de la corporación, Dr. Juan José Sánchez Luque.
Participan en el vídeo (por orden de aparición):
Dr. Isidro Prat.
Dra. Concha Soler.
Dra. María Victoria Hidalgo.
Dr. Juan de Dios Colmenero.
Dra. Ana Isabel Heiniger.
Dra. Purificación López Ruiz.
Dr. Manuel García del Río.
Dra. María Victoria de la Torre.
Dr. Ildefonso Fernández Baca.
Dr. José María Smith.
Dra. Gemma Ramírez.
Dr. Eduardo de Teresa.
Dr. Miguel Cuadros.
Dra. María Teresa Camps.
Dr. Antonio Alonso.
Dra. Concha González.

Nueva acción de la prueba piloto ‘Málaga Segura’ para la detección temprana de la Covid-19 en el sector de la vivienda turística y en la organización del festival de jazz

PROYECTO PILOTO DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE MÁLAGA COMO DESTINO SEGURO


Test rápidos Covid-19 para familias
Los test serológicos (Test rápidos, Elisa…) van a detectar los anticuerpos IgM e IgG que son las defensas naturales que creamos frente a la infección del COVID-19. Estas no aparecen hasta el día séptimo de la infección del Coronavirus.
- Un resultado positivo en IgM, con una IgG negativa indica una alta probabilidad de encontrarse en un estadio temprano de la infección.
- Si se da positivo en ambos anticuerpos hay una alta probabilidad de que la infección esté en fase activa o en plena evolución.
- Si hay un resultado negativo en IgM, pero positivo en IgG, hay una alta probabilidad de haber pasado la infección.
El Test rápido es una analítica cualitativa (solo dan positivo o negativo, por lo que no podemos conocer el estadio de la infección por covid 19).
Gracias a nuestra Clínica del Pilar las familias pueden realizarse los Test Rápidos a un precio de 30€/Unidad, es importante transmitiros que hemos sido certificados con el Protocolo Covid, que nos certifica que cumplimos con todas las normativas sanitarias para ser una clínica libre de Covid. Todos los miembros de la familia que se realicen los test deben de cumplir con las normativas que exige el centro.

Programa de educación maternal y preparación para el parto
Desde Clínica del Pilar te vamos a enseñar una forma diferente de conocer la preparación al parto. Nuestro objetivo principal es preparaos para que viváis esta experiencia de la manera más positiva, disfrutando de vuestra sexualidad y futura maternidad. Se trata de 6 sesiones de hora y media cada una , con una primera parte teórica y una segunda parte práctica en la que enseñaremos ejercicios y técnicas de respiración y relajación. Siempre grupos reducidos en nuestro centro, al aire libre y manteniendo todas las medidas de seguridad en estos tiempos de Covid-19.
En cuanto a las clases de preparación al parto y su contenido se distribuye de la siguiente manera:
1. EMBARAZO Y PREPARTO (Cambios físicos y fisiológicos en el embarazo, cambios propios del tercer trimestre, alimentación y hábitos higiénicos, sustancias tóxicas y agentes peligrosos, criterios de ingreso hospitalario y signos de alerta.).
2. PARTO (Inicio del parto, signos y síntomas, momento para acudir al hospital: situaciones normales y de alerta, plan de parto y nacimiento, pródromos de parto, fases del parto, parto normal e inducido, parto instrumental/cesárea, analgesia, métodos alternativos de alivio del dolor…).
3. PUERPERIO (concepto de puerperio, contacto piel con piel, cambios físicos y psicológicos, autocuidados, alteraciones y signos de alarma, tristeza puerperal, sexualidad y anticoncepción, etc).
4. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO (Características fisiológicas del recién nacido, anormalidades y signos de alarma, cuidados de la piel y del cordón umbilical, ropa, higiene y sueño, colecho seguro, porteo, etc.).
5. ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO. LACTANCIA MATERNA. ( Ventajas de la lactancia materna para la mujer lactante y el recién nacido, composición de la leche materna, patrones de normalidad del recién nacido amamantado, posturas del bebé al pecho, etc.).
6. SUELO PÉLVICO Y CONCIENCIA CORPORAL. ( Pelvis y musculatura del periné, respiración, masajes, posturas para favorecer el expulsivo. etc.).

La Clínica Del Pilar consigue el certificado PROTOCOLO-COVID

Clínica del Pilar, consigue la confianza del Unicaja Baloncesto para hacer sus pruebas PCR

Los Chequeos médicos Covid-19 te están esperando
Volvamos a la actividad de manera segura. Los Chequeos médicos Covid-19 te están esperando.
Chequeos médicos realizados por nuestra Unidad Multidisciplinar Contra el Covid-19, formado por especialistas de cardiología, nefrología y neumología. Pide ya tu cita.
¿Para qué sirven los Test COVID-19?
La prueba de la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en (RT-PCR o qRT-PCR si es cuantificada en tiempo real) es una técnica molecular de detección y amplificación de ácidos nucleicos, es decir de material genético, ARN, del SARS-CoV-2 en distintas muestras biológicas clínicas.

Las ventajas de la técnica Halo para la eliminación del esófago de Barret
El éxito es del 98% tras dos sesiones, en un 2% son necesarias 3 sesiones.

Cuidados especiales para nuestra piel
En estos días tan especiales de confinamiento en casa, debemos tener especial cuidado con la piel, para mantenerla sana. Nuestra especialista en Dermatología la Dra. Maria Luisa Wilhelmi de Cal, quiere que tengamos especial cuidado en zonas especiales y más delicadas para que las podamos proteger y poder así realizar los cuidados que nuestra piel necesita.
LAS MANOS
En este caso, donde se usan frecuentemente lociones hidroalcohólicas, y además hay que tener muy en cuenta las labores caseras, uso de detergentes, lejías, y el contacto con todos los elementos culinarios en la cocina, por ello recomendamos:
- Usar guantes dermoprotectores para todas las labores caseras, se encuentran en supermercados y farmacias.
- Mojarse las manos lo imprescindible.
- Se pueden usar lociones “sin jabón” para lavar las manos sin agua, en personas con dermatitis y sequedad de manos.
- El uso de cremas de manos de farmacia, reparadoras con: urea 15 a 20%, lactato amónico al 12%, omega.
- Buena higiene de uñas que incluye correcto recortado y cuidar de no dañar las cutículas, ya que estás son la protección natural de la uña
Si se trata de personas con patología previa como: diabetes, alteración de la sensibilidad: tendremos especial cuidado en los pies y pliegues (submamario, ingles, axilas, glúteos, perianal)
PIES
- Higiene cuidadosa con especial atención a los espacios interdigitales, que se deben secar bien tras el lavado, no frotar.
- Las uñas también bien recortadas, con especial cuidado de no producir ninguna herida o grieta.
- Ante cualquier lesión en esta zona, por pequeña que sea se debe aplicar un antiséptico tipo clorhexidina y consultar con su médico
GRANDES PLIEGUES
- Si se permanece mucho tiempo sentado y sobre todo en personas con obesidad es importante atender a estos pliegues:
- Estos pliegues han de secarse sin frotar.
- Si se trata de pliegue interglúteo o perianal, a la hora de lavar puede aplicar unas gotas de gel y aclarar con la ducha templada y sin frotar (no esponjas)
EL SOL
Ante esta situación tan especial, donde, niños adultos y mayores estamos confinados en casa; nos preguntamos: ¿qué hacer para tomar el sol?:
- Si no se dispone de otro lugar, se hará desde ventanas o terrazas teniendo en cuenta unas normas generales:
- Protección: tener en cuenta el tipo de piel, y usar una protección adecuada de 50+. Y sobre todo para los niños fotoprotectores pediátricos.
- No olvidar una aplicación adecuada que incluye también orejas, cuello parte posterior, escote, dorso de manos. Y el uso de gorras, sombreros…etc.
Progresivamente: comenzando los primeros días por 10-20 minutos y evitando las horas donde las radiaciones son más intensas entre 12 y 16 horas. Teniendo en cuenta que estamos en primavera y que junto con el verano es la época en que las radiaciones ultravioletas B (UVB, que son eritematogenas, queman) son más intensas, se aconseja evitar las horas centrales del día.
El sol está contraindicado en determinadas personas:
- Si están tomando medicamentos fotosensibles (se indica en prospecto).
- Determinadas enfermedades: Hepáticas
- Enfermedades de la piel: lupus, cáncer de piel, algunas dermatosis, alergias solares.
EL SOL Y LA VITAMINA D
Para aprovechar los beneficios de la radiación ultravioleta B (UVB), que son las que ayudan a sintetizar la Vit D:
Es suficiente tomarlo, en las horas centrales del día, en piernas, brazos y cara durante 15 minutos, tres veces en semana.
Siempre teniendo en cuenta nuestro tipo de piel y las contradicciones expuestas.
Dieta rica en vitamina D: pescados grasos (salmón), aceite de hígado de pescado, huevos.