Los nuevos métodos de intervención psicológica: EMDR

Con casi 20 años de experiencia en la Psicología Clínica, la Dra. Belén Guerrero Cuevas está especializada en el Trastorno de Estrés Postraumático, entre otras patologías y en el desarrollo de su especialidad en la Clínica del Pilar ha ido investigando en nuevas metodologías para su tratamiento.
EL TRANSTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:
Este problema psicológico, consiste, en que la persona ha estado presente a un acontecimiento perturbador, donde su integridad física o la de los demás ha estado expuesta (accidentes, violación, maltrato físico o psicológico, víctimas de catástrofes naturales, acoso laboral o escolar, etc…).
Existen tres síntomas principales: Reexperimentación, evitación y activación fisiológica excesiva. Si se especifican con mayor detalles, se puede encontrar a una persona que presenta el siguiente cuadro de síntomas: Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusivos que le provocan malestar, manifiesta pesadillas o sueños relacionados con los hechos perturbadores, sensación cómo si estuviese reviviendo nuevamente la situación, malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos que le recuerdan al acontecimiento, activación fisiológica al enfrentarse a dichos estímulos, evita pensamientos, personas, lugares que estén relacionados con el suceso, incapacidad para recordar algún aspecto, pérdida de interés en actividades placenteras, desesperanza, dificultades para conciliar o mantener el sueño, irritabilidad, dificultades para concentrarse y respuesta exagerada a los ruidos inesperados.
Los síntomas pueden durar menos de tres meses siendo un trastorno de estrés postraumático agudo, o más de tres meses, siendo un trastorno de estrés postraumático crónico.
TRATAMIENTO
Aunque existen varios métodos de intervención psicológica, para este tipo de problemas, se destaca un método novedoso, denominado EMDR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing). Creado por Francine Shapiro (1987), psicóloga norteamericana, quien descubrió, que a través de la estimulación de los movimientos oculares, se podía reducir el malestar emocional. Resulta muy llamativo para el paciente, debido a la brevedad del tratamiento, con una frecuencia de 4 o 5 sesiones tratándose de un trauma simple. Se estima necesario un mayor número de sesiones, cuando el paciente presenta un trauma complejo.
¿CÓMO ES UNA SESIÓN?
La sesión consiste en seleccionar el recuerdo más perturbador del paciente y a través de la estimulación visual, kinestésica o auditiva, se genera una desensibilizadación del recuerdo, consiguiendo un grado de menor intensidad de malestar y un reprocesamiento del hecho traumático. Destacar, que aunque inicialmente pueden ser mas perturbadoras para el paciente, puesto que se trata de una reexperimentación de los hechos, lo sorprendente es lo breve y eficaz que puede ser este tipo de técnicas, en comparación con otros modelos de intervención psicológica. Otra ventaja a tener en cuenta, es el cambio cognitivo que el propio paciente genera y por último, destacar que los objetivos que se logran, se mantienen a lo largo del tiempo.
La Dra. Guerrero aplica este tipo de tratamiento desde hace más de 8 años, es Clínica en EMDR con Formación Avanzada, ha intervenido en casos de bulling, acoso laboral, accidentes de tráficos, maltrato físico y/o psicológico y accidentes laborales.